
Pero mientras tanto esto no ocurre, hay que alabar iniciativas particulares como la de la Plataforma Ciudadana “Jerez por San Mateo”, que desde 1996 lucha por la restauración de este histórico templo. Gracias a su perseverancia, se logró su declaración como Bien de Interés Cultural y se pudo completar parte de su rehabilitación, lo que permitió su reapertura. Tras ello, el templo se halla abierto durante todo el año y con visitas concertadas y gratuitas para grupos escolares y de adultos desinteresadamente llevadas por miembros de esta plataforma. Pero queda mucho todavía por hacer. Lo más urgente, la capilla del Sagrario, que guarda uno de los más interesantes interiores del barroco jerezano del siglo XVIII y que corre un serio peligro de derrumbe, si no se consiguen los fondos necesarios. Para este fin, la plataforma tiene abierta tres cuentas bancarias (Cajasol, Caixa y Caja Sur), no faltando iniciativas más imaginativas, como la representación de diferentes obras de teatro sacras y profanas, la venta de una edición especial de un vino o la celebración de una velada en el barrio para Septiembre. Es por esto que se sigue haciendo necesario el apoyo de todos los jerezanos, si no queremos perder un trozo de nuestra Historia. Está en nuestras manos salvar nuestro Patrimonio. José Manuel Moreno Arana.
ENLACES RELACIONADOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario