Si no estamos ya más que escarmentados de las promesas de los políticos, tan efímeras como un amor de autobús, y de las malandanzas de los concejales de Urbanismo endemoniados, hoy van y nos cuentan que en Bruselas una tal JESSICA está dando créditos para potenciar el desarrollo urbano.
Pues bien, nuestro empachado Ayto. ha pedido a la tal Jessy -que es una tía superenrrollada- que nos financie, a un interés desconocido, la rehabilitación del Palacio Riquelme, aun no sabemos para albergar qué. Como es costumbre institucionalizada, los políticos de hoy, siguen tan miopes como los de ayer. Analicemos la noticia porque tiene miga.
Lo que quiere el Ayuntamiento para Jerez |
La rehabilitación del Palacio Riquelme va incluida en un Pack de proyectos en el que está incluida la ampliación del ZOO con un parque acuático, es decir, un tobogán que acaba en piscina con vista al mayor centro comercial de Andalucía. Simplemente el proyecto, que acabaría con una ampliación verde y otros atractivos culturales para el parque Zoobotanico, es tan delirante y extravagante que parece ser inspiración del diablo del Mal Gusto.
No del Mal Gusto, pero sí de los del Populismo y de la Especulación, son los diablos que han movido los hilos de sus marionetas municipales para impulsar, con dinero prestado de Europa, la Ciudad Deportiva del Xerez CD. Otra actuación urbanística de "gran calado social" que se hará a costa de las arcas y del desarrollo de la Ciudad de Jerez. Ciudad que, como todos sabemos, tiene sus cuentas corrientes tan saneadas como un muladar.
La Bodega de la calle Cristal entra también en el "pack Jessy". Este complejo bodeguero, abandonado hace lustros ¿será? otro centro dedicado al Flamenco. Aplaudamos a la mente que ha concebido la idea, pues ya tenemos un plan B a la Ciudad del Flamenco, esa solución megalómana pachequil para todos los Males de Jerez que inyectaría vitaminas, anfetaminas y legiones de japoneses lolailos al casco histórico y, lo más importante de todo, insuflaría las cuentas corrientes de los que compraron los inmuebles colindantes en espera del prometido pelotazo. Mientras, el barrio de Santiago, la verdadera cuna del Flamenco, agoniza ante la general despreocupación. Y de la edificación gótica que da nombre al barrio mejor no hablamos.
Como vemos, más humos de fuegos fatuos. Fuegos fatuos, sí, pero al fin y al cabo fuegos que arrasan, sin ton ni son, las arcas municipales, en estos tiempos de crisis.
Si la intención del equipo de gobierno municipal es "dejar su huella en la ciudad", es mejor que lo haga de manera coherente. Es decir, actuando sobre lo que ya se tiene. Si se lanza a los medios de información el órdago de la rehabilitación el Palacio Riquelme, pues lo más lógico es que ésta estuviera enmarcada en la reedificación de la bodega de la Calle Cordobeses para instalar un Parking, tan necesario para el acceso a esta zona; librada de coches aparcados, se acometería la reordenación de la plaza del Mercado, pues su desaliñado estado -por definirlo del alguna manera- desmerece del flamante Museo arqueológico y su entorno; el soterramiento de los contenedores que afean el deambular por nuestras calles del centro sería otro proyecto prioritario, que no hay manera de que se lleve a cabo.
Lo que querríamos nosotros. |
O, en otros apartados patrimoniales, que acometa una restauración urgente del Palacio Villapanés, que necesita de más atención incluso que el de Riquelme. Villapanés podría ser un lugar extraordinario para una proyecto museístico que nos singularice frente a otros museos de la zona, y no nos referimos al controvertido del de Lola Flores. ¿Quizás el Museo de la Ciudad? O unas nuevas instalaciones que dignifiquen al Archivo Municipal, otro de los tesoros de nuestra ciudad... En fin, existen muchas iniciativas, que si bien no darían sus frutos económicos de un día para otro, serían más coherentes y fructíferas con un modelo de Ciudad acorde con los distintos valores que puede ofrecer Jerez y que justificarían endeudar el futuro de los jerezanos más que un tobogán acuático.
Juan A. Moreno
NOTICIA RELACIONADA: Diario de Jerez