Mostrando entradas con la etiqueta TURISMO ENTRE RUINAS.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TURISMO ENTRE RUINAS.. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2013

BELÉN (MUERTO) VIVIENTE EN EL TABANCO EL DUQUE

Ya por fin sabemos el porqué. Todo tenía una explicación. No, no era dejadez, ni tampoco especulación. Ahora se explica todo. Si hace unos días no indignábamos con la destrucción del complejo bodeguero del Tabanco del Duque, hoy pedimos perdón por todo lo que hemos largado contra nuestro Ayuntamiento. Perdón, porque el abandono hasta el colapso y la ruina de este interesante conjunto arquitectónico y su derribo controlado estaban dentro del proyecto de regeneración y puesta en valor de centro histórico

BELÉN MUERTO-VIVIENTE "TABANCO EL DUQUE" 2013: ¡VEN A VERLO!. Foto: Rey Melchor


¿De qué manera se puede utilizar una ruina para este objetivo? Pues, como escenario para montar un belén viviente. Sí, sí, como lo leen. Viendo el éxito turístico que tienen estas singulares puestas en escena navideñas, Jerez no podía dejar pasar la ocasión de usar las potencialidades que para ello ofrece su ruinoso casco histórico. ¿Había un escenario más a propósito? Ya no hará falta más planchas de porexpán, ni tableros de madera, ni pintura para recrear el escenario del Nacimiento. Nos congratulamos, por ello; gracias a iniciativas como esta, ya no habrá que gastar dinero para salvar de la ruina nuestras antañonas casas de siglos pasados. Jerez, que se precia de ser unas de las cunas del belén, junto con Asís, tendrá un nuevo revulsivo económico y cultural con el cual se crearán miles de empleos en las miles de terracitas que colmatarán sus nuevas y flamantes plazas que están a punto de dar vida a ese enfermo imaginario que era nuestro casco antiguo. 

Este año, pues, más que nunca: FELIZ NAVIDAD.

Juan Antonio Moreno Arana

miércoles, 20 de octubre de 2010

JUANA DE DIOS LACOSTE (I). CALLE DEVASTADA

El recorrido de hoy es un poco largo, pero merece la pena, pues de esta forma veremos en su conjunto una calle que, como Cordobeses, Justicia, Abades, San Lucas, Cocheras....etc, está en grave riesgo de desaparecer por completo para ser rehecha en el ya tan mecionado "estilo ladrillazo".

Con ella perderíamos una calle que muchos conocimos intacta y en la cual se conservan importantes viviendas de los siglos XVII y XVIII, además del Palacio de Ponce de León, del XVI.

Comenzando nuestro recorrido por el Carmen, vemos como, para abrir boca, hay varias casas, como la primera que enseñamos, vacías y en venta, lo cual hace que se nos pongan los pelos de punta.

No hacemos más que avanzar un poco, cuando a la derecha, una casa de gran porte, toda ella del XVII, aparece en ruinas y envuelta en redes: mirémosla bien, porque es una más de esas que el PGOU de Mayo de 2008 ignora por completo en cuanto a protección se refiere. Y, además, para lo que se protegen los edificios en esta ciudad, daba lo mismo.

Junto a ésta, otra igualmente del XVII nos alegra la vida, al aparecer habitada y cuidada, luciendo todo su esplendor en esta torturada calle.


Pero como el ladrillo, igual que el diablo, no duerme ni descansa, llegando a la Plaza de Orbaneja nos encontramos dos descarados ladrillazos, uno ya consolidado, en un estilo que mezcla lo ochentero con el pastiche, y el otro aún por terminar.

En la Plaza, unos redondeados arbolitos y el monumento a Santa Angela de la Cruz, contrastan sádicamente con los dos derribos que cierran la perspectiva de la calle; uno es el de la que fue Panadería Hermida, muy antigua en la ciudad y en cuyo horno de leña pudo quemarse en el XIX el retablo mayor de la Cartuja de Jerez para extraerle el oro...¿No os suena ese afán destructor y esa avaricia?

Pero ya no hay panadería, horno, ni la magnífica casa del XIX o incluso anterior que las contuvo. Pasen y vean el tremendo tamaño del solar que ha dejado, camposanto de nuestro patrimonio. ¿Quienes serán los beneficiados del desastre?.


Enfrente de Hermida, otro derribo, de buen tamaño. ¿Pasó Bin Laden por aquí? ¿O solo fueron algunos alcaldes corruptos que lo consitieron? ¿Y los jerezanos que dijimos entonces?

El arbolito, redondo como un pompom de mayorette, contrasta tétricamente con esta devastación.

A medida que avanzamos, el espectáculo no mejora; a una calle comida de coches que van a lo loco, se une la falta de aceras, porque, pudiendo despilfarrar, ¿para que gastar en lo necesario, como mejorar éstas?.
Pues bien, lindando con el derribo de la panadería y peligrando también su existencia, nos encontramos con otra casa del XVIII y planta señorial en la cual pudo albergarse el taller de unos importantes retablistas de la ciudad. Miradla, no sabemos cuanto tiempo va a estar ahí; enfrente, dos casas del XVII, una de las cuales, aparentemente, va a restaurarla Junta, pero no se si lo veran mis ojos. La otra se ofrece en venta y su aspecto no hace presagiar ningún respeto por su existencia.








































































En medio del caos, encontramos esta preciosa casa, tan cuidada y elegante que la hace acreedora de las felicitaciones de este blog.





















Pero aquí tenemos los resot de "El Duque", un tabanco jerezano, con vino y mesas de villar que hoy es nido de ratas y opositor a derribo; es un edificio que formaba parte de unas bodegas del XVI que llegan hasta la calle Cantos y de las que hablamos en su momento. Pero si con los palacios no hay piedad, imaginaros una casita... en dando dinero, todo vale.















Y esto.....del XVI, bodega sobre la que un lector del blog sabe muchas cosas....de pena y de verguenza...¿qué harían con esto en Amsterdam? O EN CUALQUIER SITIO QUE NO SEA JEREZ.




miércoles, 18 de agosto de 2010

20 ALEGORÍA DEL MAL GOBIERNO (CENTRO), CON LA DESIDIA (IZQ.) Y LA CODICIA (DCHA)
























19 PLAZA DEL MERCADO, PALMERAL

"Un buen palmeral lo tapa todo, así no se ve lo que se ha hecho y dejado de hacer" "Pero los jerezanos tienen su parte de culpa, porque también a ellos les tocaba reclamar la restauracion o el cuidado de su patrimonio" "Es que la ignorancia es tan mala como la codicia y peor aún que la pobreza" "No comprendo como los jerezanos no llevan ante la Justicia a los alcaldes que han permitido esto, al menos a los de la democracia , porque los otros ya estarán muertos o fuera de juego" "Por desidia..." "Por miedo..." "Por ignorantes de sus derechos..."
"Vámonos a la playa, tíos, que tengo el cuerpo malo de tanto desastre"

Y con ésto, acaba el virtual paseo de nuestros turistas, que no se conformaron con las bodegas ni con el baile de los caballos andaluces, sino que quisieron conocer la ciudad más a fondo. Y se encontraron con todos los efectos que el Mal Gobierno ha ejercido en la ciudad, con la colaboración de sus ayudantes, La Ignorancia y La Codicia.

Esperanza de los Ríos.

18 FACHADA LATERAL DE SAN MATEO


"Bueno, esto está mejor, menos mal que alguien se ha preocupado por que no todo se venga al suelo o lo vendan al mejor constructor-postor". "Aunque el efecto ladrillazo también se puede ver desde aquí, es como un cáncer urbano que se extiende sin fin" "Mira los bloque amarillos que vimos antes, hasta donde llegan" "Esto no sé si tendrá remedio" "Habría que darle un escarmiento a quienes han firmado estas licencias de obras" "Vámonos, que ya estoy harto de ver barbaridades, que es una pasada lo que estamos viendo"

17 CONSTRUCCION FRENTE A LA PORTADA PRINCIPAL DE SAN MATEO



"Así se protege el entorno de un Monumento que, al parecer, tiene la máxima protección, según la lógica de la leyes de Patrimonio" "Pero si los Monumentos protegidos están que se caen, imagínate lo que hará esta gente con cuanto le rodea" "Sí, claro, lo mismo que con la Calle Cordobeses, cuanto menos bultos, más claridad" "Que mala impresión me estoy llevando de todo, yo recuerdo que Jerez nunca estuvo demasiado cuidado, pero es que, desde que no vengo solo ha empeorado de una forma inexplicable"

16 SAN MATEO, CAPILLA SACRAMENTAL

"Parroquia de San Mateo, una de las cuatro Parroquias de la Reconquista, de nave única y coro a los pies" "Pero esta es la capilla Sacramental que se está cayendo, ¿no?" "Pues sí, como Santiago, que está aquí cerquita y como la del centro, esa que tenía el presbiterio todo agrietado" "Vaya aspecto que tiene esto y como huele, entre caballos, perros y humanos, resulta tercermundista a tope, macho" "Y que no falten los contenedores de colores junto a la fachada de la iglesia" "Es que el Ayuntamiento es muy ecologista, hombre, es que tu no lo comprendes" "Y mira lo que han construido justo delante de esta fachada"......

lunes, 16 de agosto de 2010

15 TORRE DE LA MURALLA, CALLE MURO



"Cualquier día se cae" "A lo mejor es lo que que están intentando, visto lo visto, no creo que tengan interés en conservarla, aquí se edifica, se le da a la construcción un nombre apropiado "Las Torres de la Muralla" y ya tenemos otro bloque de viviendas mas" "Es que los de Osuna, con lo de la Ermita esa, no estuvieron finos, esto lo van a hacer mejor, ni torre ni estorbos" "¿Os acordáis de Caracassonne?" "Sí, esto podría ser lo mismo" "Sí, con un Ayuntamiento medianamente listo y que supiera lo que es la vergüenza".

14 MURALLAS Y EDIFICACIONES DEL LADRILLAZO




Cuando salen de la Calle Cordobeses buscando la muralla, un nuevo sofocón les aguarda a los visitantes. Se encuentran con que las murallas, en pésimo estado de conservación, horadadas e invadidas de vegetación, han sufrido un nuevo asalto del gremio de constructores españoles y no de aquéllos que dejaron un buen recuerdo en la Historia del Arte. Ellos han viajado: Avila, Lugo, Carcassonne y Avignon, (en Francia) son algunas ciudades amuralladas que conocen y ésto, no lo hubieran imaginado jamás.

"Es que, por fín, la codicia ha invadido hasta el último rincón de la ciudad" "Mira, ésto es lo que pretenderan repetir en la calle Cordobeses, no cabe duda" "El deseo de construir pegado a las murallas del pasado se ha hecho realidad, por fin" "Y buen dinero que se habrá cogido por los pisos y por las licencias de obra"... Los edificios sobrepasan en altura la muralla, se ven desde todas partes....pero los jerezanos se han quedado ciegos... Una vez más, el derecho a una vivienda digna ha atropellado la obligación de proteger nuestra Historia.

13 CALLE CORDOBESES


"¿Han bombardeado Jerez en estos años y no nos hemos enterado?" "Han echado abajo una calle entera, tíos" "El ladrillazo no tiene más que un gran bolsillo para edificar colmenas de pisos donde sea" "Y los Ayuntamientos no tienen verguenza al firmar el derribo de todo un casco histórico sin que le tiemble el pulso" "Mira, los restos de un casco de bodega se ve allí". Otro esqueleto, añado yo.

Esto fue una calle bodeguera, única en España y en muchos sitios. Su peculiar urbanismo, su configuración como calle de raíz almohade, con su estructura de directriz quebrada, es decir, con varias revueltas, la convertían en una joya del urbanismo jerezano. La arquitectura industrial tiene un alto nivel de protección en las Leyes de Patrimonio de Andalucía. Como vemos, papel mojado, irreversible, inútil.

12 RIQUELME, TRASERA A CALLE CORDOBESES

La parte de atrás del palacio. Tenía una doble fachada, era la zona más aristocrática de Jerez, y esta casa miraba a todas partes. Después fué zona industrial, es decir, bodeguera. Hoy, el Palacio nos mira con las cuencas de sus ojos vacías y con el viento, la lluvia y el calor extremo como sus únicos habitantes. Como esas calaveras de animales que aparecen en las películas del Oeste (otra antigualla).


Los turistas se miran, pero, cuando ven lo que, además de ésto, tienen delante de sus ojos, se quedan mudos.

11 PALACIO RIQUELME


"Nos habían dicho que era precioso, de 1542 y digno de que se viniera a Jerez solo por verlo" "Y ¿cuándo te lo dijeron? Porque queda poco de él" "Es del Ayuntamiento y mira que bien cuidado está, yo creo que, para no gastar en una empresa de derribos, van a dejarlo caer solito como todo lo demás, así sale más barato" "En ningún sitio he visto nada igual. ¿En que están pensado en Jerez?".

Un vecino les comenta: "Es que da dolor verlo así...demasiado bien está para el abadono en que lo tienen..."

10 EL MUSEO ARQUEOLÓGICO....



Y esto es el Museo Arqueológico. Lleva cinco años cerrado y como si nada. Un casco griego, un betilo, cabezas romanas y un togado que hace años unos gamberros tiraron al suelo, en el patio en que se encontraba, cuando el Museo aún no estaba abierto (estar cerrado es su estado natural) y que hizo falta una grúa para levantarlo. Y ahora, a falta de un millón de euros, otra vez cerrado y la gente pasando por la puerta con frustración. Y todo sigue igual pero a peor. "Otra cosa cerrada, otra cosa que no podemos ver.." "Jerez es el pueblo de las puertas cerradas, los conventos, las iglesias, los museos...", comentan los turistas.

sábado, 14 de agosto de 2010

9 PLAZA DEL MERCADO: "PALACIO DEL XVIII"


"En un barrio como el de San Mateo, ejemplo modélico de habitat del Antiguo Régimen, conviven modestas casitas populares, con señoriales viviendas como la que vemos a la derecha; como vemos, tiene dos plantas, balcón a eje sobre la puerta y ésta, decorada con un característico baquetón mixtilíneo, con su fachada compuesta con la elegante simetría propia del Siglo de las Luces". Esta podría ser la explicación de un audio-guía que llevasen los turistas. La realidad es muy diferente, algo que les lleva a preguntarse "¿Han bombardeado en Jerez recientemente? Porque habría salido en la prensa y en el Telediario, ¿no?"

"Esto es alucinante". "Pues mira el Palacio de Riquelme que está enfrente", les dice un vecino que les escucha y que ve desmoronarse su entorno, sin remedio.


8 PALACIO DE SAN BLAS, "CASA DEL PANTERA"


Y tras el derribo, una futura ruina, un palacio abandonado que ha empezado a ser expoliado, en lugar de ser enseñado y mostrado con orgullo para la ciudad, como una obra de fines de la Edad Media y comienzos del Renacimiento. Pero que en lugar de eso, tras quedar deshabitado, ha tenido que ser tapiado para que, salvo vampiros y fantasmas (aunque muchos viven en los sillones del Ayuntamiento) nadie traspase sus puertas. Un edificio que tiene en la Plaza del Mercado, la imagen de lo que a él le espera.

Los vistantes no comentan nada, pero se miran entre ellos, porque la vista de tanto abandono les está empezando a ser demasiado desagradable y hasta dolorosa.

viernes, 13 de agosto de 2010

7 DERRIBO EN CALLE SAN BLAS

Pero también ésto llama la atención de los caminantes. Una casa, de la cual solo queda una crujía de fachada, con los cables cruzados, nunca mejor dicho. Se corresponde con la uralita que se divisa desde la calle San Ildefonso. Antes fue una elegante construcción del XIX que, ahora, ha sido pasto de la piqueta, ya sea municpal o privada, que soñaron con hacer allí un bloque de vivendas estilo colmena.El dinero se acabó pero el daño quedó hecho y ahora, tenemos un destrozo más en la ciudad. Quienes lo ven, se miran entre ellos, "¿Que tienen en la cabeza los jerezanos, no ven como está todo?" "¡Vaya tela lo que está pasando aquí!"

martes, 10 de agosto de 2010

6 VISTA DESDE UNA CERRADURA, CALLE SAN ILDEFONSO


Esta es la vista que el turista curioso está apreciando desde la puerta antigua, que prometía ver un jardín idílico, pero que solo es idilico para las ratas y lagartijas que lo habitan.

"¿Y que van a hacer con esto?" "Pues lo mismo que en la calle Lepanto, un nuevo ladrillazo" , contesta su acompañante.

5 CALLE SAN ILDEFONSO


El visitante prosigue su caminata por una calle que parece ilustrar lo mejor de la arquitectura industrial de la ciudad, que son sus bodegas. Calle estrecha, en sombra, con jardines ocultos y paredes blancas, pero como ha llovido mucho, el blanco se ha descalichado; si miramos por un agujerito de cerradura, los jardines son derribos y al fondo, la maravillosa vista de una espadaña y de una chapa de uralita, todo armonizado con la colorista bandera del equipo local de futbol. "Precioso, pero, ¿porque está tan descuidado?"

4 VISTAS A LA CATEDRAL Y AL BLOQUE DE C/ ABADES


Algún turista que ya conocía jerez, sabía de las bonitas vistas que había de la Catedral desde este sitio. Pero, ¿qué asoma por allí? Una nueva edificación surge de en medio del caserío: y además, se adorna con una moderna antena parabólica amarilla: "¡La vista ha quedado destrozada sin remisión!", se lamenta el visitante.
Cualquiera que sea curioso e investigue, se enterará de que es el remate de un moderno bloque de casas construido en medio de la calle Abades, paralela a la Cuesta del Espíritu Santo y que, además de ejemplo de "ladrillazo" en medio de una zona que debería estar protegida por el PGOU y las Leyes de Patriminio, emerge tal y como vemos.

Contrasta entre el cuidado aspecto de las bodegas y el degradado espacio público, comenta el paseante.





lunes, 9 de agosto de 2010

3 CUESTA DEL ESPÍRITU SANTO.

Si nos acercamos a ver "la casa restaurada", nos encontraremos estos perfumados restos de una presencia canina.

Similares a éstos, los encontraremos por toda nuestra
gratificante ruta. Todo no puede ser tan perfecto.