Este blog además de denunciar también hace propuestas. La de hoy es la sugerencia a nuestros munícipes - y a los del El Puerto sobre todo- a que siguan colaborando con el Obispado en esta luminosa idea de convertir nuestros templos en Arte vivo, pero llevándola más allá. Recuerden que Jerez, ademas de la Ciudad de los Centros Comerciales, es una Ciudad Educadora.
jueves, 31 de marzo de 2011
AL OESTE DEL EDEN (otros paraisos cercanos)
Este blog además de denunciar también hace propuestas. La de hoy es la sugerencia a nuestros munícipes - y a los del El Puerto sobre todo- a que siguan colaborando con el Obispado en esta luminosa idea de convertir nuestros templos en Arte vivo, pero llevándola más allá. Recuerden que Jerez, ademas de la Ciudad de los Centros Comerciales, es una Ciudad Educadora.
martes, 29 de marzo de 2011
SAN DIONISIO O LOS JARDINES DEL EDEN
lunes, 28 de marzo de 2011
POR EL FORRO...
TITULO VII: Normas generales de la Edificación.
Art. 7.5.20. Consideración del entorno.
2. La Administración Urbanística Municipal podrá exigir la inclusión en la documentación con la que se solicite licencia, de un estudio de visualización y paisaje urbano en el estado actual, y en el estado futuro que corresponderá a la implantación de la construcción proyectada.
3. La administración urbanística municipal podrá establecer criterios selectivos o alternativos para el empleo armonioso de los materiales de edificación, de urbanización y de ajardinamiento, así como de las colaboraciones admisibles.
4. Será aplicable igualmente lo establecido en los de estas Normas sobre protección del paisaje urbano.

Art. 7.5.22. Publicidad y rotulación de locales y edificios.
Se admiten los rótulos que sirvan para señalar la existencia de locales o edificios destinados a un uso, conteniendo el nombre del establecimiento y la actividad a la que se dedica. En cada edificio, los rótulos deberán armonizar entre sí, situándose de forma ordenada y siempre que sea posible con unidad de estilo, tamaño, calidades y materiales.
Se prohíbe que toda la fachada se convierta en un panel publicitario. Se recomienda que, en general, los rótulos se sitúen encima de los locales, con un rótulo bajo dintel en huecos de fachada, con letras corpóreas directamente sobre el paramento o con placa de pequeño tamaño sobre el paramento. También son admisibles las banderolas perpendiculares al plano de fachada, ajustadas a las características arquitectónicas de la misma y sin ocultar sus líneas compositivas".
QUE BONITO SI TODO ESTO SE CUMPLIESE...
jueves, 24 de marzo de 2011
Inspección técnica de edificios
Denuncian el incumplimiento de la inspección técnica de edificios
El Colegio de Administradores de Fincas alerta sobre el deterioro de muchas barriadas y la paralización de las subvenciones de la Junta para rehabilitación
Gloria Moreno / Jerez |García-Pelayo, junto al presidente del Colegio de Administradores de Fincas, ayer.
El Colegio de Administradores de Fincas mostró ayer su preocupación por el incumplimiento en la ciudad del plan de inspección técnica de edificios, una especie de 'ITV' que, según la normativa, deben pasar todas las construcciones de más de 20 años. El presidente del Colegio provincial, Rafael Trujillo, señaló que en Jerez existen más de 3.000 edificios con una antigüedad superior a 20 años, aproximadamente entre un 20 y un 25% del parque de viviendas, que precisan rehabilitación y mejoras. "Lo estamos viendo todos los días, el mantenimiento de las fachadas, de las azoteas no es el adecuado y eso sin meternos con las estructuras. Es una pena, porque hay zonas de Jerez que necesitarían reformas y no sólo en el casco histórico, que también". Trujillo aludió a barriadas como el Polígono, La Constancia o La Asunción "con edificios muy antiguos que requieren un mantenimiento que no se ha hecho ni se hace".
El Colegio de Administradores de Fincas de la provincia inició ayer una ronda de encuentros con los candidatos a la Alcaldía, dentro de una iniciativa auspiciada por el Colegio andaluz. Esta primera toma de contacto fue con la candidata del PP, María José García-Pelayo, a la que los administradores expusieron su preocupación por la situación de la vivienda. "María José ha sido la primera candidata que ha aceptado la invitación, pero esperamos reunirnos con los demás candidatos para que escuchen nuestras propuestas y también conocer sus planteamientos para resolver todos estos problemas y pedirles que acepten nuestra colaboración", indicó Trujillo.
En un momento de parálisis en la construcción, el Colegio aboga por centrarse en la rehabilitación y el mantenimiento de las viviendas. En este sentido, Trujillo manifestó que han solicitado al Ayuntamiento información y formación sobre la normativa que obliga a la 'ITV' de los edificios. "El cumplimiento de ese plan de inspección técnica de edificios daría lugar a la mejora y reforma del patrimonio inmobiliario de la ciudad, que además lo necesita, pero la situación de crisis tiene esto un poco paralizado, debido a las dificultades económicas de los ciudadanos para afrontar la inspección". Agregó que es un asunto que les preocupa en primer lugar porque son viviendas que se están deteriorando, además, porque se incumple la normativa y en tercer lugar, porque el arreglo de los edificios podría ser un motor económico como alternativa a la construcción de nuevas viviendas. El presidente del Colegio recordó además que el propio Gobierno central está pretendiendo enfocar la política de vivienda a la rehabilitación y la reforma.
Los responsables del Colegio de Administradores de Fincas lamentaron también que las subvenciones de la Junta para rehabilitación de viviendas estén paralizadas. "No se han llevado a cabo ni siquiera las que se han concedido en los últimos años y ahora tengo noticias de que está suspendido el plazo de nuevas admisiones".
Al hilo de este asunto, García-Pelayo nombró otras barriadas que están esperando el plan de rehabilitación de la Junta como La Plata. "Llevan hasta cinco años esperando, porque el proceso es muy lento". Manifestó que en La Asunción el problema es más grave porque, según dijo, el Ayuntamiento se había comprometido a asumir el 25% del coste de la rehabilitación que corresponde a los vecinos, "pero ahora les dicen que no se puede aportar y hay vecinos que tampoco pueden hacerlo". La candidata del PP puso también como ejemplo, la zona de San Telmo, "que requiere una intervención urgente. Se da la circunstancia de que en todas estas barriadas viven generalmente personas mayores con escasos recursos". Con respecto a los retrasos en las subvenciones Pelayo pidió al Ayuntamiento mayor coordinación con la Junta y medidas paliativas en estas edificaciones.
La candidata del PP ofreció al Colegio de Administradores de fincas un convenio de colaboración si llega a la Alcaldía. "Nosotros vamos a gobernar desde la participación y el Ayuntamiento tiene que abrir las puertas a todos los agentes económicos y sociales. Los administradores de fincas son profesionales que pueden hacer la gestión municipal más fácil, son los que más cerca están de los problemas relacionados con la vivienda".
En esta línea, Pelayo dijo que la vivienda requiere un análisis en profundidad debido además a otro tipo de problemas que están produciendo "como el catastrazo o cuestiones como los contadores individuales del agua o el problema del pago de las tasas de los vados".
http://www.diariodejerez.es/article/jerez/846352/denuncian/incumplimiento/la/inspeccion/tecnica/edificios.html
miércoles, 23 de marzo de 2011
VILLAPANÉS VERSUS LOLA FLORES
Pero... Llegó el siglo XX y tras ser Casa-Cuartel de la Guardia Civil, quedó en el estado de semi-abandono en que ahora lo vemos, infrautilizado por la Junta y decorado con un cartelón de aquéllos que Pacheco sembró por todo Jerez, haciendo un relato seriado de Arquitectura Fantástica.
Los políticos, al igual que hacen todos los funcionarios públicos, deberían hacer unas oposiciones para demostrar si están capacitados para manejar el Patrimonio común que es una ciudad. El responsable de ésto, suspendería.
martes, 22 de marzo de 2011
CALLE EVORA, UNA CASA DEL XVII

En nuestra ciudad los comerciantes flamencos, asentados con preferencia en dicho barrio, estaban muy bien integrados en la sociedad jerezana y tenían un alto nivel de riqueza.

Pero ahora, siglo XXI, después de haber sido la tienda de Anguita durante mucho tiempo, es un chino que, con su rojo cartel y su nombre "Infinity", nos sugiere un desesperante infinito de descuido, cutrerío, despilfarro de dinero público y un Patrimonio que se degrada por momentos y que no llega a su fin tan espantosa situación.
Y nadie se da por enterado, ni Alcaldesa ni Alcaldable, ni des-gobierno ni oposición... y el "Lobo Con Piel De Cordero", el "Pirómano Metido A Bombero" amenza con su Cabeza en el horizonte.
Todos nos venden la Nada, disfrazada de palabrería y un "Turismo de Calidad" al que mostrarle nuestras vergüenzas, como esto, por ejemplo.
Lo que nos merecemos, vamos.
viernes, 11 de marzo de 2011
EL VIA-CRUCIS DEL PATRIMONIO (con sus estaciones comentadas e ilustradas)

"En España, todas las primaveras viene la muerte y levanta las cortinas"
Federico García Lorca.
Nos adentramos en la Cuaresma, época en la que el mundo cristiano se prepara para recordar la muerte y resurrección de Cristo. Es un tiempo en el que los creyentes se arrepienten de sus pecados, un tiempo para cambiar algo de ellos para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
EL PATRIMONIO ES CONDENADO A MUERTE.
![]() | |||||
El Patrimonio es condenado por la agrupación de villanos en la Casa del Mal Gobierno... |
|
|
|
|
|
![]() |
...mientras la madre dormía en su desidia. |
![]() |
Los especuladores del Patrimonio haciendo las cuentas... |
EL PATRIMONIO CAE POR PRIMERA VEZ
El bueno de Angulo Iñiguez hizo lo que pudo para impedirlo... |
No todo el pueblo está ajeno a la destrucción. |
Quinta estación.
EL PATRIMONIO NO ES AYUDADO A LLEVAR SU CRUZ.
![]() |
El templo babilónico se presentó voluntario, pero lo rechazaron por no ser lo suficientemente antiguo. |
En Bertemati se obró el milagro: el verdadero rostro del Patrimonio se manifestó
|
![]() |
Constructora "el Dorado" rehabilitando una casa del siglo XVII |
Octava Estación
El PATRIMONIO CONSUELA A LAS MUJERES Y HOMBRES DE JEREZ.
![]() |
Ellos están con el Patrimonio: ¡Cuántos Camporreales han caído por nuestra desidia! |
Novena Estación
El PATRIMONIO CAE POR TERCERA VEZ.
Estamos en la alameda Vieja, el ejecutor de la sentencia emerge en el horizonte. El patrimonio se desploma por tercera vez. La escena invita a recapacitar sobre el peso y la gravedad de los pecados que arrasaron con nuestro Patrimonio.
La cosa se va poniendo chunga... |
Décima Estación
El PATRIMONIO ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS.
Esta columna se pregunta: ¿qué fue de mi palacio? |
Undécima Estación
LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO ES ENARBOLADA EN LA CRUZ.
![]() |
Sin comentarios |
Esperando el amanecer de la Resurrección del Patrimonio de Jerez, se consuma el rezo de su Vía Crucis. Amén.
SAN JUAN DE LOS CABALLEROS, PELIGRO DE LADRILLAZO
"NO" AL ABUSO DEL PODER, "NO" AL ABUSO DE LOS AYUNTAMIENTOS, "NO" AL LADRILLAZO Y "NO" A SUS RESPONSABLES POLÍTICOS Y FACTUALES.
Jerezanos!!!!
miércoles, 9 de marzo de 2011
LAS SIETE REVUELTAS, ENTRE ORTIGAS Y MOJONES
Algunas de las imagenes nos muestran la calle en la época pachequil en que estuvo abierta. Al ser una medida simplemente "cosmética" y no estar saneada socialmente la zona ni vigilado el sitio, hubo que cerrarla otra vez, por convertirse en un lugar "recogedero de malos hombres y mugeres que con sus afrentas ofenden a Su Divina Magestad", en palabras del siglo XVII.
Las fotos en que está limpita es el pasado, la ornamentada con ortigas y mojones que perfuman el aire, el presente. Porque la calleja se cerró ante el peligro que suponía para los osados que la transitasen. Y como en una vuelta al pasado, lo que fue tránsito se transformó en muladar, como el mismo lateral de la inmediata iglesia de San Juan de los Caballeros.
Vemos la preciosa pared de aparejo tradicional, de cantería y ladrillo, un tipo de aparejo cuyo uso se cita por primera vez en un documento de hacia 1550 y ya entonces era habitual en la ciudad (Romero Bejarano dixit).
Así se abonan las ortigas que lucen maravillosas, añado yo.
En la siguiente entrada, os advertiré acerca de un posible ladrillazo que se trama en un solar adyacente a esta calle.
Por cierto, señora García Pelayo: ¿Qué tiene que decir a los jerezanos de todo esto? ¿Porqué en sus muchas preguntas al Ayunta-miento jamás ha hecho niguna a propósito del estado del Patrimonio? ¿Ni acerca del Pendón? ¿Ni acerca de la inmediata Capilla de la Jura que se cae a pedazos? ¿Ni de Santiago, abandonada hasta por sus antiguos cofrades? ¿Por qué?
martes, 8 de marzo de 2011
CALLE ENCARAMADA: LA NUEVA ARQUITECTURA SEVILLANA INVADE JEREZ
En las fotos vemos el efecto que hace este engendro en medio de una calle que, hasta que a ellos les salió de los..., era especialmente bonita y cuidada. Además, a los que sigáis este blog, os vendrán a la memoria los ya célebres edificios de la ampliación del cerrado Museo Arqueologico y el otro, que está situado frente por frente de la portada principal de San Mateo, cuyo bajo, además, está enlucido de color plata metalizada. Y ni que decir tiene, que, en la antaño hermosa Sevilla, hoy sucia y derrotada como Jerez, estas tipologías son cada vez más frecuentes y clónicas de las jerezanas.
Para el centro se requiere sensibilidad, cultura, respeto a la Historia y mucha, mucha humildad.