 |
Un pendón jerezano ........en fin.... |
Despues de la Ruta de la Barbarie, en la cual hemos visto tantas intervenciones recientes mal hechas por parte de las autoridades municipales "competentes" y tanto deterioro por parte del mal uso dado por los ciudadanos a muchas de éstas, creo interesante comentar algunos aspectos, los que me resultaron mas llamativos, de la segunda reunión de la Mesa del Centro Histórico que tuvo lugar en la segunda quincena de Septiembre, para señalar que, una vez mas, corremos un serio peligro de caer en gastos innecesarios e intervenciones de cara a la galería, para no solucionar nada e, incluso, agravar los problemas ya existentes.
Esta idea la expusimos "in situ" varios participantes, pues se está bien lejos de abordar en profundidad los problemas planteados en nuestro casco histórico, al traer los ediles, ya prefabricadas, unas propuestas superficiales y provisionales pero que cuestan un dinero necesario para objetivos mas importantes. Esto haría posible la repeticion de desastres como los que vimos en esa tarde "rutera", pues ni las ideas municipales estan claras ni los ediles saben adonde van.
A esta "Mesa" nos presentamos sus
muchos componentes que, como hemos comentado en la anterior ocasión, la hacen
poco operativa, pues es imposible trabajar sobre unos problemas tan específicos
con un grupo tan grande, poco compacto y necesitado de profesionales cuerdos y experimentados.
 |
El pendón "de Pacheco", San Dionisio de 2013.¿Y Rabo de Gallo, donde estará? |
En consecuencia, más de un componente parecía no saber con que finalidad se le había convocado, llevando a alguno a largas disertaciones que no tenían gran cosa que ver con el problema de fondo a tratar.
Desagradables, además de fuera de lugar e inadecuadas, resultaron
las discusiones demagógicas entre oposición y gobierno municipal. Para escuchar demagogia no se convoca a cien personas que
se preocupan por su ciudad. Se equivocaron quienes entraron en ese juego porque los ciudadanos estamos muy hartos de peloteras para no llegar a nada que ni mínimamente nos beneficie, como sabemos por la amarga experiencia de estos malos años que nunca terminan de pasar.
No se había invitado a participar a ningún técnico municipal de Cultura ni de Urbanismo, pues muchos de ellos conocen los problemas de nuestro Patrimonio en profundidad y, por lo tanto, pueden ayudar certeramente a solucionarlos, pues no solo tienen los estudios y la formación adecuadas, sino además la sensibilidad necesaria para llegar a una recuperación de la ciudad histórica y a mejorar la convivencia de algunos barrios que sufren un gran deterioro a causa de la botellona que acarrea suciedad y descuido.
 |
Plaza Hauríes, botellona de jueves, viernes, sábado.... |
 |
Parque González Hontoria, arrasado en los 80 y del que nadie habla |
Resultó llamativo que se convocase una Mesa para llevar ya hechas las propuestas. A mí me asombró, como a otros muchos
asistentes, porque esto invalida la posible utilidad de formarla. Es la Mesa, dividida en comisiones, la que debe hacer las propuestas al Ayuntamiento, votarlas luego en pleno y tras ser aprobadas, llevarse a la
práctica.
Si estas vienen prefabricadas y listas para
decir "Amén", qué hacemos allí tanta gente sino seguir el juego
político de quienes demostraron estar despistados, no tener ganas de entrar
a fondo en los complejos problemas existentes y, simplemente, salvar las apariencias, callar bocas que protestan, dando un aspecto "civilizado" y democrático a esta, hasta ahora, inútil asamblea.
 |
Plaza Belén, su solución ni está ni se la espera. |
Como anunciaba la prensa a lo largo del verano, confirmaron la consolidación y desarbolado del Tabanco del Duque,
por la cual hemos abogado desde varias entradas hechas en este blog, también en nuestro "Manifiesto" e, incluso, durante las "Rutas de la Barbarie",
debido al gran interés histórico y artístico de la manzana que lo engloba y llega hasta la calle Canto. Su importancia no la supieron explicar los ediles cuando un asistente perplejo preguntó el
porqué de arreglar "ese tabanco" y no otro. Sin embargo, ese arreglo inminente ni se ha empezado ni se sabe si se hará en realidad. Vemos las fotos del derrumbe en su interior, intuimos que no quedará ni rastro de tan importante conjunto histórico, no será el primero desaparecido sin remedio en esta feliz democracia que tanta cultura prometía en sus inicios.
 |
"El Duque" : ya hay voces que quieren rematar su derribo...en fin.... |
Se hablo del adecentamiento de varios solares en Juana de Dios
Lacoste y en Carrizosa, para transformarlos en parques infantiles y zona de
descanso. Sin embargo, el hecho de gastar dinero en algo que consideraban iba a ser
"temporal" me hace rechazar la idea, cuando tantas necesidades
urgentes hay. Además, sabemos que su uso será intensivo por parte de
botelloneros, bolizas y sin techos, que los dejaran inutilizados por completo.
El estado de estos barrios nos permite ser adivinos con solo dar una vuelta por
allí y ver la "fauna" que circula por sus calles.
 |
Calle Vid: el Ayuntamiento se ocupará de ella....en fin.... |
 |
Embotellamiento, 13 de Octubre de 2013...alguien dejó su coche y se fue a ver el Desconsuelo... |
Surrealista fue la idea de hacer un concurso
de ideas entre los escolares para la restauración y posibles usos de
Riquelme. Ante tal idea, no me cabe duda de que un niño de primaria pueda tener
mas sentido común que Ayuntamiento y oposición juntos.
Pero las mas genial de todas éstas, la que demuestra
el carácter populista de tan inútil asamblea, fue la de crear falsas fachadas
delante de los derribos, bonitas fachadas falsas, aún mejor que la intención de
blanquearlas ya comentada hace unos meses. Así se camuflarían detrás las víctimas de la especulación y el ladrillazo que las hizo caer sin pensar en las graves consecuencias de
sus actos, cuyos responsables deberían pagar algún día ante la Justicia.
 |
Deribo en Juan de Dios Lacoste. |
Es evidente el hecho de que esta variopinta asamblea
está convocada para salvar las apariencias de que, con vistas al cacareado "750
Aniversario de la Incorporación a la Corona de Castilla" se intenta parchear la zona medieval de la ciudad pues hasta los políticos son
conscientes de que se encuentra realmente impresentable y en un estado
indecente ante el posible público que asista a los fastos de la celebración
histórica y, despistado, pueda plantarse en San Mateo o en Santiago, barrio
que, en estos momentos, se está convirtiendo en el lumpen mayor de la ciudad.
Con estos planteamientos hemos enfocado la VIII Ruta de la Barbarie, interrogando a través de ella a todos los responsables, tanto municipales como ciudadanos "normales", acerca de la idoneidad de lo ya realizado y si estamos haciendo lo que debemos: como veremos, las respuestas son muy negativas para el Ayuntamiento, responsable final de cuanto se hizo, para la ciudad, destrozados muchos de sus monumentos; para todos nosotros que nos vemos privados de ellos y ahora quedamos como unos cafres que lo consentimos.
Esta situación solo benefició a unos cuantos que aún no han dado cuentas a la Justicia....
Esperanza de los Ríos Martínez